Las Calas de Conil de la Frontera
En la localidad de Conil se encuentran varias playas de gran belleza pero no hay que dejar de mencionar las calas de Conil que recorren el litoral de este municipio gaditano y que son dignas de mención por su esplendor y sus particulares paisajes.
Aquí mostramos algunas de las calas de Conil más conocidas y de gran interés turístico. |
Cala de Puntalejo
![]() |
De las calas de Conil, es la cala más cercana al núcleo urbano y se sitúa junto a la Playa de Fuente del Gallo, de la que queda separada por el mar cuando la marea está alta.Esta cala es ideal para cuando sopla el viento de Levante, ya que está bastante protegida del viento por los acantilados. |
A la Cala de Puntalejo se accede por una carretera de asfalto que hay un poco antes de llegar al camping de la Fuente del Gallo, pasando la urbanización Fuente del Gallo y a 200 metros, aproximadamente. El acceso es dificultoso para el coche, así que lo mejor es acceder andando. Aunque es una cala de arena fina, en el agua hay rocas que se ven cuando la marea está baja. |
Cala del Aceite
![]() |
Es, quizá, la cala más conocida de Conil y también la más grande. Se sitúa cerca del puerto de Conil de la Frontera. Por su orientación al Sur, es idónea para esos días en que sopla fuerte el viento de Levante. Está algo retirada del núcleo de Conil y cuenta con servicios de vigilancia y limpieza, además de tener un chiringuito. Su acceso se realiza por unas escaleras que bajan a la playa desde lo alto de los acantilados, donde puede dejarse el coche. |
Cala del Faro
![]() |
La Cala del Faro, junto al Faro de Roche. Actualmente, no está permitido el acceso a ella, |
Cala del Tío Juan de Medina
![]() |
La Cala del Tío Juan de Medina, situada a continuación de la Cala del Faro. Es una cala ancha y bastante larga a la que se puede acceder por escaleras en los acantilados que disponen de barandillas para más seguridad. Esta es una cala totalmente nudista. |
Cala Desconocida o Cala Bonita
![]() |
La Cala Desconocida o Cala Bonita, que se ubica a continuación de la anterior y antes de la Cala del Pato. Se caracteriza por las enormes rocas de los acantilados que la rodean. También es frecuentada por nudistas.A ella se debe acceder por la Cala del Pato, ya que, sus escaleras de acceso se destruyeron durante un desprendimiento hace unos años. Es ideal para los días de Levante fuerte |
Cala del Pato
![]() |
|
La Cala del Pato, cuyo nombre se le da por una gran roca con forma de pato que se encuentra en ella. Como las anteriores, es una playa de arena fina y aguas poco profundas. Dispone de acceso por escaleras en los acantilados, no obstante, hay que andar un poco para llegar, ya que, el coche hay que dejarlo en las zonas habilitadas de aparcamiento que existen en la carretera que va desde el Puerto de Conil hasta la Urbanización Roche. |
Cala Encendida
![]() |
La Cala Encendida, situada en la Urbanización Roche, es la última de las calas de Conil. Su nombre proviene del color anaranjado que toman las rocas en el atardecer. Tiene todos los servicios, además de un restaurante arriba del acantilado. Dispone de pasarelas de acceso y es frecuentada por bastante gente en la época estival. |
Cala del Aspero
![]() |
La Cala del Aspero, se sitúa junto a Cala Encendida y está caracterizada por las rocas que tiene en la arena y los salpicones que producen las olas al chocar con ellas. Cuenta con unas escaleras que llevan hasta la playa y también se puede acceder por un camino que transcurre por el borde del litoral, sobre los acantilados. Como las demás, su arena es fina y sus aguas limpias y de poca profundidad. |
Cala del Frailecillo
![]() |
La Cala del Frailecillo se sitúa también bajo los acantilados de Roche. Su acceso es el mismo que para acceder a Cala del Pato, es decir, por unas escaleras que hay en el acantilado. Es una playa de arena fina y aguas limpias y poco profundas. Cuando sube la marea se estrecha mucho, por eso, las mejores horas para disfrutarla son las de la mañana y el atardecer. |